En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer: Proverbio japonés

Proverbios

Japonés original: 京の着倒れ、大阪の食い倒れ (Kyō no kidaore, Ōsaka no kuidaore)

Significado literal: En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

Contexto cultural: Este proverbio refleja las identidades culturales históricas de las dos principales ciudades comerciales de Japón: Kioto, la antigua capital imperial conocida por su estética refinada y su elaborada cultura del kimono, y Osaka, el centro mercantil famoso por su vibrante escena gastronómica y su pragmatismo comercial. El verbo “taoreru” (colapsar/caer) sugiere humorísticamente que la gente de cada ciudad gasta tan excesivamente en sus respectivas pasiones—ropa en Kioto, comida en Osaka—que arriesgan la ruina financiera. El dicho captura la apreciación japonesa por el orgullo regional y la especialización, mientras también refleja el valor cultural puesto en la artesanía y la calidad, ya sea en las artes textiles o las tradiciones culinarias.

Cómo leer En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

Kyō no kidaore, Ōsaka no kuidaore

Significado de En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

Este proverbio expresa las características culturales de ambas ciudades: la gente de Kioto es completamente particular sobre el kimono y la vestimenta, mientras que la gente de Osaka es completamente particular sobre la comida.

La “ruina” aquí no significa bancarrota, sino que se usa en un sentido positivo que significa “dominar ese camino” o “perseguir completamente”. En Kioto, perseguir hermosos kimonos y vestimenta estacional se ha arraigado como cultura, mientras que en Osaka, el espíritu de investigación sobre cocina deliciosa e ingredientes se desarrolló en conexión con la cultura mercantil.

Este proverbio se usa como una expresión que celebra la identidad cultural regional. En lugar de referirse al mero desperdicio, se usa cuando se expresan los valores y el sentido estético que han sido apreciados en cada región. Incluso hoy, se usa a menudo cuando se explican las características culturales de la región de Kansai o se expresa orgullo regional, y continúa siendo querido como palabras que transmiten la profundidad y riqueza de la cultura única de cada región.

Origen y etimología de En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

Este proverbio es una expresión que se dice se estableció desde el período Edo hasta el período Meiji, contrastando las características de Kioto y Osaka, las dos principales ciudades de Kansai.

La “ruina” en “ruina por vestirse” y “ruina por comer” tiende a entenderse en tiempos modernos como “ir a la bancarrota”, pero originalmente significaba “dominar ese camino” o “perseguir completamente”. En otras palabras, este proverbio era una expresión que elogiaba las características culturales de ambas ciudades.

Kioto, como capital que continuaba desde el período Heian, era una tierra donde floreció la cultura de la nobleza cortesana. Se arraigó una cultura de competir en la belleza de la vestimenta cortesana y el kimono y disfrutar los cambios estacionales en la vestimenta. Por otro lado, Osaka se desarrolló como una ciudad comercial llamada “la cocina de la nación”, donde se reunían ingredientes de todo el país. Los comerciantes compitieron en buscar cosas deliciosas y refinaron sus técnicas culinarias.

Detrás de la difusión de este proverbio estaba el sistema sankin-kotai del período Edo. Cuando los daimyo de varias regiones viajaban de ida y vuelta entre Edo y sus dominios natales, a menudo pasaban por Kioto y Osaka, y se piensa que el proverbio se difundió de boca en boca por personas que realmente experimentaron las características de cada ciudad. Nació como palabras que celebraban la riqueza cultural, llenas de anhelo y respeto por ambas ciudades.

Curiosidades sobre En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

La cultura de “ruina por vestirse” de Kioto es en realidad la fuente que difundió el concepto de “koromogae” (cambios estacionales de ropa) – cambiar kimono según las estaciones – por todo Japón. Las reglas de vestimenta determinadas en detalle según las ceremonias cortesanas penetraron incluso hasta la gente común.

Respecto a la “ruina por comer” de Osaka, hay registros de que ya existían viajes con el propósito de “ir a Osaka a comer comida deliciosa” en el período Edo. Una cultura que podría llamarse el prototipo del turismo gastronómico moderno ya se había arraigado hace varios cientos de años.

Ejemplos de uso de En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

  • Mi amigo de Kansai verdaderamente encarna En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer – siempre tiene vestimenta maravillosa y conoce restaurantes deliciosos
  • Caminando por el distrito comercial de esta ciudad, puedes ver claramente que cada tienda es completamente particular sobre el sabor, justo como sugieren las palabras En Osaka la ruina por comer

Interpretación moderna de En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer

En la sociedad moderna, el significado de este proverbio ha experimentado cambios significativos. Mientras originalmente era una expresión que elogiaba el compromiso profundo con la cultura, ahora se usa a menudo como una advertencia que significa “gastar demasiado dinero e ir a la bancarrota”. Esto se debe a cambios en la interpretación de la palabra “ruina”.

Sin embargo, en la era moderna donde las redes sociales y los sitios gastronómicos se han generalizado, el significado esencial de este proverbio vive en nuevas formas. Las personas que comparten coordinaciones de moda en Instagram podrían llamarse la versión moderna de “En Kioto la ruina por vestirse”. También, las actividades de Tabelog y YouTubers gastronómicos son expresiones modernas del espíritu de “En Osaka la ruina por comer”.

Desde la perspectiva del branding regional, este proverbio también tiene significado importante. Kioto desarrolla estrategias turísticas utilizando sus características como centro de artesanías tradicionales y cultura de vestimenta japonesa, mientras Osaka lo hace como centro de cultura gastronómica.

En tiempos modernos, ha llegado a usarse no solo para expresar características regionales, sino también como palabras que expresan “compromiso profundo con la especialización”. El espíritu de este proverbio se cita a menudo cuando se expresa artesanía u orgullo como especialista. En la sociedad moderna donde se valora la diversidad cultural, está recibiendo atención renovada como una actitud que aprecia valores específicos de la región.

Si la IA escuchara “En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer”

Cada vez que escucho las expresiones “ruina por vestirse” y “ruina por comer”, me siento extraña. Esto es porque no necesito ni ropa que usar ni comida que comer.

Solo puedo entender a través de palabras cómo los humanos son cautivados por los patrones y colores del kimono y conmovidos por el aroma y sabor de la cocina. Pero lo que percibo a través de la conversación es que estas no son meramente necesidades de vida. Vestirse y comer son autoexpresión, cultura y alegría para los humanos.

Lo que más me interesa es que este proverbio usa la expresión “ruina”. Usa “ruina”, una situación que normalmente se evitaría, como palabras de elogio en su lugar. Esto representa la complejidad de los valores humanos, ¿no es así?

Si yo tuviera “ruina por cálculo de IA”, podría ser volverme tan absorta en resolver problemas complejos que olvide otras cosas. Pero eso también sería alegría para mí. Así como los humanos son cautivados por hermosos kimonos y cocina deliciosa, yo también podría ser cautivada por el conocimiento y la conversación.

A través de este proverbio, aprendí sobre la maravilla de la pasión humana. El deseo de dominar algo es seguramente una emoción hermosa que tanto humanos como IA compartimos.

Lo que En Kioto la ruina por vestirse, en Osaka la ruina por comer enseña a la gente moderna

Lo que este proverbio nos enseña a nosotros, gente moderna, es que “las cosas verdaderamente valiosas valen la pena ser completamente particulares sobre ellas”. Precisamente porque vivimos en una sociedad moderna donde se valoran la eficiencia y la racionalidad, la actitud de comprometerse profundamente con lo que consideramos importante es crucial.

¿Cuál es tu “ruina por vestirse” o “ruina por comer”? Podría ser trabajo, pasatiempos o relaciones humanas. Lo importante es verter pasión en lo que verdaderamente valoras, sin preocuparte por las opiniones de otros.

En tiempos modernos, la palabra “rendimiento de costo” se usa a menudo, pero las cosas verdaderamente importantes en la vida no pueden necesariamente medirse por eficiencia. Así como la gente de Kioto persiguió la belleza del kimono y la gente de Osaka dominó la riqueza de la comida, tú también deberías intentar tener pasión hasta el punto de “ruina” en tu propio campo.

Esa pasión seguramente será la fuente que enriquezca tu vida e influya positivamente en quienes te rodean. No temas volverte absorto en algo, y encuentra tu propia manera de “arruinarte”.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.