Una verdad que salió de una mentira: Proverbio japonés y significado

Proverbios

Pronunciación de “嘘から出たまこと”

Uso kara deta makoto

Significado de “嘘から出たまこと”

“Una verdad que salió de una mentira” significa que algo dicho inicialmente como una mentira o historia inventada eventualmente se vuelve verdad.

Este proverbio expresa el poder inesperado que poseen las palabras humanas. Se refiere al fenómeno donde bromas casuales o comentarios espontáneos hechos para salir del paso en el momento se vuelven realidad con el paso del tiempo. Se usa en situaciones cuando predicciones ligeras o conjeturas resultan ser correctas, o cuando algo discutido medio en broma realmente sucede.

La razón para usar esta expresión es transmitir sorpresa por el poder misterioso de las palabras y admiración por las ocurrencias coincidenciales. Incluso hoy, esta frase encaja perfectamente cuando publicaciones casuales en redes sociales se vuelven realidad, o cuando temas que surgieron en conversaciones casuales con amigos realmente suceden. Es una expresión que nos hace conscientes de que las palabras pueden tener una influencia inimaginable.

Origen y etimología

Respecto al origen de “Una verdad que salió de una mentira”, en realidad no hay evidencia documental clara. Sin embargo, observar la estructura de este proverbio revela la sensibilidad única que los japoneses han tenido durante mucho tiempo hacia las palabras.

La palabra “makoto” es un término antiguo que significa “verdad”, y era un concepto mucho más pesado que el moderno “hontou” (realmente/verdaderamente). Aparecía frecuentemente en obras literarias del período Heian, refiriéndose no a meros hechos sino a la verdad profunda dentro del corazón de uno.

Por otro lado, “uso” (mentira) se usaba como un concepto amplio que incluía no solo falsedades intencionales sino también bromas ligeras y comentarios espontáneos. En la cultura común del período Edo, la idea de que “las mentiras pueden ser convenientes” echó raíces a través de la narración rakugo y las actuaciones narrativas kodan, y las mentiras no se veían necesariamente como cosas malas.

Se piensa que el trasfondo de la creación de este proverbio yace en la creencia únicamente japonesa en “kotodama” (espíritus de las palabras). Esta es la creencia de que las almas habitan en las palabras y que las palabras habladas atraen la realidad. Incluso las palabras dichas a la ligera a veces pueden invocar verdades inesperadas, reflejando un sentido de asombro por el poder misterioso que poseen las palabras.

Ejemplos de uso

  • Quién hubiera pensado que el cambio de trabajo que mencioné como broma realmente se haría realidad – es verdaderamente Una verdad que salió de una mentira
  • Mi pronóstico del tiempo al azar resultó ser preciso, y ahora Una verdad que salió de una mentira tiene a todos llamándome meteorólogo

Interpretación moderna

En la sociedad moderna, “Una verdad que salió de una mentira” se ha vuelto un fenómeno más familiar que nunca. Particularmente con la difusión de las redes sociales e internet, los casos donde comentarios casuales inesperadamente se vuelven realidad han aumentado dramáticamente.

Publicaciones ligeras en Twitter o Instagram pueden motivar a los seguidores a tomar acción, causando finalmente que ocurran eventos reales. Por ejemplo, una publicación en broma diciendo “sería bueno si tal servicio existiera” podría motivar a alguien a desarrollar realmente ese servicio, o un comentario casual como “esos dos deberían salir” podría convertirse en el catalizador real de su romance.

Además, en tiempos modernos, la velocidad de diseminación de información ha aumentado dramáticamente, elevando el riesgo de que las mentiras y bromas tomen vida propia y se vuelvan verdad. Como las noticias falsas se han vuelto un problema social, el poder de la información no intencionada para influir la realidad es incomparablemente más fuerte que en el pasado.

Por otro lado, este fenómeno también sirve como fuente de creatividad e innovación. No es raro que emprendedores y creadores vean ideas que comenzaron con pensamiento de “qué pasaría si” realmente materializarse como negocios u obras reales. Podemos decir que la sociedad moderna se ha vuelto una era donde el poder creativo de las palabras se manifiesta más prominentemente.

Cuando la IA escucha esto

La “economía de la ficción” moderna encarna perfectamente el mecanismo de creación de valor del principio “de la mentira nace la verdad”. Solo Netflix genera ingresos anuales de aproximadamente 32 mil millones de dólares y emplea a más de 10,000 personas, pero toda esa fuente proviene de “historias inventadas”.

El núcleo de este fenómeno radica en la “materialización de ficciones compartidas”. El Universo Cinematográfico de Marvel, un mundo ficticio, ha generado realmente empleos para cientos de miles de personas y un impacto económico superior a los 2 billones de yenes. Los superhéroes no existen, pero la conciencia colectiva de las audiencias que “creen” en esa “mentira” ha construido una infraestructura industrial muy “real”: estudios de filmación, empresas de efectos especiales, fabricantes de merchandising y parques temáticos.

Aún más fascinante es cómo la ficción impulsa la innovación tecnológica real. Los comunicadores de ‘Star Trek’ se convirtieron en el prototipo de los smartphones, y las pantallas táctiles de ‘Minority Report’ se hicieron realidad. La ficción presenta visiones del futuro, y los esfuerzos de las personas por hacerlas realidad crean nuevas industrias.

En la industria de los videojuegos, el mundo completamente ficticio de ‘Fortnite’ genera 5 mil millones de dólares anuales e incluso ha dado origen a una nueva forma de entretenimiento: los conciertos virtuales. Lo que era una “mentira” —el espacio virtual— se ha convertido en una fuente de ingresos muy “real” para los artistas y en un nuevo lugar de trabajo para arquitectos y diseñadores.

Lecciones para hoy

“Una verdad que salió de una mentira” enseña a las personas modernas sobre el poder creativo de las palabras y la importancia de tener un corazón que acepta la coincidencia.

Hablamos muchas palabras diariamente, pero cada una puede contener posibilidades inesperadas. Incluso bromas ligeras o ideas casuales, al expresarlas, podrían convertirse en el primer paso hacia la realización. Este proverbio nos enseña el valor de poner las cosas en palabras primero, incluso sin planes perfectos o evidencia certera.

También, cuando ocurren eventos inesperados, en lugar de descartarlos como mera coincidencia, es importante reconocer el poder que nuestras propias palabras poseían. Al hacer esto, podemos tomar más responsabilidad por nuestros comentarios usuales mientras simultáneamente nos volvemos más creativos.

En la sociedad moderna, hay una tendencia a abstenerse de hablar por miedo al riesgo, pero este proverbio nos da valor. Incluso si es imperfecto, trata de expresar lo que viene a la mente. La acumulación de tales esfuerzos podría atraer realidades maravillosamente inesperadas.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.