A los caballos hay que montarlos para conocerlos, a las personas hay que acompañarlas para conocerlas: Proverbio japonés

Proverbios

Pronunciación de “馬には乗ってみよ人には添うてみよ”

Uma ni wa notte miyo hito ni wa sotte miyo

Significado de “馬には乗ってみよ人には添うてみよ”

Este proverbio significa que el verdadero valor o naturaleza de las cosas y las personas no puede entenderse sin experimentarlas realmente de primera mano.

La comodidad y facilidad de manejo de un caballo solo puede entenderse montándolo realmente. De manera similar, nos enseña que el carácter y la compatibilidad de una persona solo pueden verse verdaderamente actuando junto con ella. En lugar de juzgar basándose únicamente en la apariencia, las primeras impresiones o la reputación de otros, enfatiza la importancia de experimentar las cosas por uno mismo.

Este proverbio se usa cuando se ingresa a nuevos entornos o cuando se construyen relaciones con personas que se conocen por primera vez. Se emplea para recomendar experimentar algo realmente primero en lugar de mantener ansiedad o preconcepciones. Incluso en tiempos modernos, esta enseñanza es muy efectiva al cambiar de trabajo, mudarse o construir nuevas relaciones humanas. Expresa la sabiduría universal de la verdad de la vida de que las cosas que no pueden entenderse solo pensando en ellas se vuelven claras a través de la experiencia real.

Origen y etimología

Se piensa que el origen de este proverbio surgió de las experiencias de vida de la gente común durante el período Edo. En Japón en ese tiempo, los caballos eran medios valiosos de transporte, y las oportunidades para que la gente ordinaria montara caballos eran limitadas. Por lo tanto, “montar un caballo” significaba una experiencia especial que normalmente no era posible.

La palabra “sou” (acompañar) tiende a entenderse en tiempos modernos como “acurrucarse con,” pero en el lenguaje clásico tenía un fuerte significado de “actuar juntos” o “pasar tiempo juntos,” particularmente refiriéndose a viajar juntos. Los viajes durante el período Edo eran peligrosos, por lo que encontrar compañeros de viaje confiables era importante.

El trasfondo del establecimiento de este proverbio radica en el sistema de clases del período Edo. Dado que las oportunidades de interactuar con personas de diferentes clases sociales eran limitadas, era una enseñanza basada en la experiencia real de que no podías conocer el verdadero carácter de una persona sin actuar realmente junto con ella.

Además, el contexto histórico del desarrollo comercial de esa época, que aumentó la interacción con personas de varias regiones y ocupaciones, también está relacionado. Se piensa que la formación de este proverbio expresa la complejidad de las relaciones humanas que no pueden juzgarse solo por la apariencia o los rumores, usando la metáfora de los caballos—animales que eran familiares pero difíciles de manejar.

Datos curiosos

El “caballo” que aparece en este proverbio era como el automóvil de hoy durante el período Edo. La personalidad y los hábitos de cada caballo diferían enormemente, y era común que caballos de apariencia gentil fueran realmente de temperamento feroz, o conversamente que caballos de apariencia imponente fueran sorprendentemente obedientes. Por lo tanto, entre las personas que manejaban caballos, “no puedes conocer un caballo sin montarlo” era verdaderamente una expresión llena de experiencia real.

Curiosamente, la expresión “sou” (acompañar) en este proverbio era un concepto mucho más amplio que los significados modernos de “citas” o “relación romántica.” Se refería a varias formas de interacción humana—como socios comerciales, compañeros de viaje o compañeros de trabajo—por lo que era una enseñanza que podía aplicarse a relaciones humanas mucho más diversas que en tiempos modernos.

Ejemplos de uso

  • El Sr. Tanaka del nuevo departamento parecía aterrador al principio, pero como dice el refrán “A los caballos hay que montarlos para conocerlos, a las personas hay que acompañarlas para conocerlas,” cuando trabajé con él, resultó ser una persona muy amable.
  • Incluso respecto a la escuela a la que mi hijo está preocupado por transferirse, como dicen “A los caballos hay que montarlos para conocerlos, a las personas hay que acompañarlas para conocerlas,” es importante primero asistir realmente y ver.

Interpretación moderna

En la sociedad moderna, el significado de este proverbio se ha vuelto aún más importante. Con la difusión de las redes sociales e internet, hemos podido obtener mucha información sobre otros por adelantado. Sin embargo, también hay una tendencia más fuerte a juzgar a las personas basándose únicamente en información en línea. Cada vez más formamos preconcepciones antes de conocer realmente a alguien, evaluándolos basándose en fotos de perfil y contenido de publicaciones.

Con el avance tecnológico, los sitios de reseñas y la información de boca en boca también se han vuelto abundantes. Al elegir restaurantes o comprar productos, se ha vuelto normal primero verificar las evaluaciones de otros. Sin embargo, depender demasiado de esta información conlleva el peligro de subvalorar nuestras propias experiencias y sensaciones.

Por otro lado, con la difusión del trabajo remoto y las clases en línea, las oportunidades de construir relaciones humanas directas han disminuido. La realidad es que se ha vuelto difícil entender el verdadero carácter y encanto de otros a través de la comunicación mediada por pantalla.

Precisamente debido a tales tiempos, el valor de experimentar realmente las cosas está siendo reconsiderado. En la búsqueda de empleo, más personas están enfatizando las visitas al lugar de trabajo y los períodos de prueba, y en el romance, la importancia de profundizar las relaciones después de conocerse realmente está siendo reconocida nuevamente. En nuestra era moderna sobrecargada de información, este proverbio nos enseña de nuevo la importancia de “ver con nuestros propios ojos.”

Cuando la IA escucha esto

Este proverbio puede reinterpretarse como una crítica fundamental al culto a los datos de la era moderna. Vivimos en una época donde elegimos restaurantes basándonos en las estrellas de sitios de reseñas, juzgamos a las personas por su reputación en redes sociales y decidimos inversiones según análisis de inteligencia artificial. Pero, ¿realmente nos dice la verdad esta “información agregada”?

Lo fascinante es que, como muestran los estudios sobre el “sesgo de confirmación” en psicología, las personas tienden a ver solo aquellos aspectos que coinciden con la información previa que poseen. Es decir, si leemos en internet que “esa persona es fría” antes de conocerla, nos volvemos ciegos a su lado amable. Lo mismo ocurre con los caballos: aunque los datos indiquen que tiene “mal temperamento”, al montarlo podríamos descubrir que es sorprendentemente dócil.

Aún más importante es que la experiencia viene acompañada de “contexto”. Los datos nos ofrecen promedios y generalidades, pero “cómo es para mí en este momento específico” solo se puede conocer a través de la experiencia directa. Por ejemplo, un caballo que no funciona para otros jinetes podría ser perfecto para nuestro estilo de monta.

Precisamente porque la IA puede predecir patrones de comportamiento humano con alta precisión, este proverbio nos confronta con una verdad profunda: “las reacciones químicas que no se pueden medir con datos son la esencia de las relaciones humanas y la toma de decisiones”.

Lecciones para hoy

Lo que este proverbio nos enseña en tiempos modernos es que “no hay aprendizaje superior a la experiencia.” Precisamente porque vivimos en una era desbordante de información, no debemos olvidar el valor de caminar con nuestros propios pies, ver con nuestros propios ojos y sentir con nuestros propios corazones.

Cuando te sientes ansioso antes de un nuevo desafío, recuerda este proverbio. Cambios de trabajo, mudanzas, nuevos pasatiempos, encuentros con personas que conoces por primera vez—todos estos están llenos de incógnitas hasta que das ese primer paso. Pero el paisaje que ves cuando das ese paso podría ser completamente diferente de lo que imaginaste.

En las relaciones humanas también, al no dejarse engañar por las primeras impresiones o rumores y realmente pasar tiempo juntos, puedes notar el verdadero encanto de esa persona. Alguien que pensaste que te desagradaba podría convertirse realmente en tu mayor confidente.

Lo importante es mantener viva tu curiosidad. Deja ir las suposiciones como “debe ser de esta manera” y enfrenta el mundo con el sentimiento de “me pregunto cómo es realmente.” Si haces eso, cada día debería volverse más rico y lleno de descubrimientos.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.