there is no such thing as bad press – Proverbio inglés

Proverbios

Pronunciación de “there is no such thing as bad press”

“There is no such thing as bad press”
[THAIR iz noh suhch thing az bad pres]

Significado de “there is no such thing as bad press”

En pocas palabras, este proverbio significa que cualquier atención pública te ayuda a volverte más famoso y exitoso, incluso si esa atención parece negativa.

La idea básica proviene del mundo de la publicidad y la fama. Cuando los periódicos, programas de televisión o redes sociales hablan de alguien, hacen que esa persona sea más conocida. Incluso las críticas severas o los escándalos pueden impulsar el perfil de alguien. El proverbio sugiere que ser objeto de comentarios negativos sigue siendo mejor que ser ignorado completamente.

Usamos este dicho hoy cuando las celebridades, políticos o empresas enfrentan controversias. Un restaurante puede recibir reseñas terribles pero de repente tener largas filas de clientes curiosos. Un músico puede enfrentar críticas pero ver sus canciones subir en las listas. La atención negativa crea curiosidad y mantiene su nombre en la mente de las personas.

Lo interesante de esta sabiduría es cómo desafía nuestro pensamiento natural. La mayoría de las personas asume que las malas noticias dañan la reputación y el éxito. Pero este proverbio señala algo sorprendente sobre la naturaleza humana. A menudo prestamos más atención al drama y la controversia que a las historias tranquilas y positivas. A veces el mismo acto de tratar de evitar a alguien o algo nos hace más conscientes de ellos.

Origen y etimología

El origen exacto de esta frase es desconocido, pero se volvió popular durante el auge de los medios masivos a principios de 1900. Los agentes de publicidad y trabajadores de la industria del entretenimiento comenzaron a notar patrones en cómo la atención pública afectaba las carreras. Observaron que las figuras controvertidas a menudo ganaban más fama que aquellas que se mantenían fuera de problemas.

Este tipo de pensamiento surgió durante una era cuando los periódicos competían ferozmente por lectores. Las historias sensacionales y los escándalos vendían más periódicos que las noticias ordinarias. El entretenimiento y la política se entrelazaron más con la cobertura mediática. Las personas en estos campos comenzaron a entender que la visibilidad importaba más que una reputación perfecta.

El dicho se extendió a medida que la comunicación masiva se fortaleció a lo largo del siglo. La radio, televisión y eventualmente el internet facilitaron que tanto las historias positivas como negativas llegaran a audiencias enormes. La frase se convirtió en sabiduría común en las industrias de publicidad, política y entretenimiento. Hoy, las redes sociales han hecho este concepto aún más relevante ya que el contenido viral se extiende rápidamente sin importar su tono.

Datos curiosos

La palabra “prensa” originalmente se refería a la máquina de imprenta que creaba periódicos y libros. Con el tiempo, llegó a significar todos los medios de comunicación y el periodismo. Este proverbio usa específicamente “prensa” en lugar de “publicidad” porque surgió cuando los periódicos eran la forma dominante de comunicación masiva.

El concepto detrás de este dicho se relaciona con un principio psicológico llamado “efecto de mera exposición”. Esto significa que las personas tienden a desarrollar preferencias por cosas que encuentran frecuentemente, incluso si esos encuentros no siempre son positivos.

Ejemplos de uso

  • Gerente de marketing al CEO: “La controversia sobre nuestro anuncio está siendo tendencia en redes sociales – no hay tal cosa como prensa mala.”
  • Publicista al cliente: “No te preocupes por la reseña negativa que se está volviendo viral – no hay tal cosa como prensa mala.”

Sabiduría universal

Este proverbio revela una verdad fundamental sobre la atención y memoria humanas que va mucho más allá de los medios modernos. A lo largo de la historia, los humanos se han sentido atraídos al drama, conflicto y eventos inusuales más que a los acontecimientos pacíficos y ordinarios. Nuestros ancestros que prestaron atención a amenazas potenciales y disrupciones tenían más probabilidades de sobrevivir que aquellos que las ignoraban.

El dicho expone cómo nuestros cerebros procesan información sobre reputación y posición social. Cuando alguien se convierte en sujeto de discusión intensa, ya sea positiva o negativa, ocupa espacio mental en nuestra conciencia. Este espacio mental se vuelve valioso porque los humanos naturalmente se enfocan en lo que otros están discutiendo. Asumimos que si muchas personas están hablando de algo, debe ser importante o interesante.

El proverbio también resalta una paradoja en el comportamiento social humano. A menudo afirmamos desaprobar ciertas acciones o personas, pero continuamos consumiendo información sobre ellas. Esto crea un ciclo donde nuestra atención recompensa el mismo comportamiento que decimos que no nos gusta. La contradicción sugiere que los humanos son naturalmente curiosos sobre el cruzar límites y romper reglas, incluso cuando lo condenamos públicamente. Este patrón ancestral explica por qué las figuras controvertidas a lo largo de la historia a menudo han ganado más fama duradera que sus contemporáneos bien portados.

Cuando la IA escucha esto

Nuestros cerebros funcionan como dos sistemas de archivo separados que no se comunican mucho. Primero, notamos y recordamos que alguien existe. Después, decidimos cómo nos sentimos sobre ellos. La parte de “notar” permanece mucho más tiempo que nuestros sentimientos. Olvidamos por qué alguien fue controvertido pero recordamos que son importantes de alguna manera.

Esto crea un ciclo extraño en cómo los humanos juzgan el valor y estatus. Las personas que vemos a menudo se sienten más legítimas, incluso cuando la atención fue negativa. Nuestras mentes tratan “mencionado frecuentemente” como “debe ser significativo” sin verificar por qué. Esto sucede automáticamente, por debajo de nuestra conciencia. No podemos anular fácilmente este atajo mental.

Lo que me fascina es lo hermosamente imperfecto que es este sistema para los humanos. Están programados para recordar amenazas y disrupciones por razones de supervivencia. Pero en la vida moderna, esto crea ventajas inesperadas para figuras controvertidas. Su memoria “defectuosa” en realidad ayuda a la sociedad al dar segundas oportunidades a las personas. El villano de ayer puede convertirse en la historia de éxito de mañana.

Lecciones para hoy

Entender esta sabiduría requiere reconocer la relación compleja entre atención, reputación y éxito en las sociedades humanas. La percepción clave no es que la atención negativa siempre sea buena, sino que la visibilidad a menudo importa más que la perfección. Este conocimiento puede ayudar a las personas a navegar situaciones donde enfrentan críticas o controversias.

En relaciones personales y entornos profesionales, este principio sugiere que ser memorable a menudo supera ser universalmente querido. Sin embargo, esto no significa buscar deliberadamente atención negativa. En cambio, significa entender que cometer errores o enfrentar críticas no termina automáticamente las oportunidades. A veces las personas que toman riesgos y enfrentan escrutinio público terminan siendo más exitosas que aquellas que juegan completamente a lo seguro.

La sabiduría también nos advierte ser reflexivos sobre dónde dirigimos nuestra atención. Cuando constantemente discutimos o compartimos contenido sobre personas o ideas que afirmamos oponernos, en realidad podríamos estar ayudándolas a ganar influencia. Esta comprensión se vuelve especialmente importante en nuestro mundo conectado, donde compartir, comentar y reaccionar contribuyen a hacer el contenido más visible. La percepción ancestral nos recuerda que nuestra atención es una forma de poder, y deberíamos ser intencionales sobre cómo la usamos.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.