Pronunciación de “駿河の富士と一里塚”
Suruga no Fuji to ichirizuka
Significado de “駿河の富士と一里塚”
Este proverbio significa que las cosas que parecen modestas pero son prácticas son en realidad más valiosas que las cosas que son hermosas y llamativas.
El Monte Fuji es ciertamente hermoso y majestuoso, cautivando a todos los que lo ven, pero no sirve como guía para los viajeros. Por otro lado, aunque los mojones de una ri pueden parecer modestos, tienen valor práctico para medir distancias e indicar dirección. A través de este contraste, el proverbio enseña la importancia de no dejarse engañar por las apariencias llamativas y discernir el verdadero valor y la practicidad.
Este proverbio se usa en situaciones donde uno podría dejarse influir por las apariencias o la reputación, cuando hay necesidad de discernir el valor esencial. Por ejemplo, se usa al elegir productos basándose en la practicidad en lugar de dejarse influir por publicidad llamativa, o al evaluar a las personas basándose en sus habilidades reales en lugar de su apariencia glamorosa. Incluso hoy, es una expresión que invita a la reflexión y nos enseña la importancia de tener el discernimiento para ver el verdadero valor, especialmente cuando tendemos a dejarnos engañar por la “estética” de las redes sociales y el encanto superficial.
Origen y etimología
“El Fuji de Suruga y los mojones de una ri” es un proverbio nacido de la cultura de carreteras del período Edo. Se basa en paisajes familiares para la gente de esa época: el Monte Fuji elevándose sobre la Provincia de Suruga (actual Prefectura de Shizuoka) y los mojones de una ri instalados a lo largo de las carreteras.
Los mojones de una ri eran marcadores de carretera que el shogunato Edo instaló cada ri (aproximadamente 4 kilómetros) a lo largo de las principales carreteras de todo el país, sirviendo un papel importante como puntos de referencia para los viajeros. Se construían apilando tierra en montículos y plantando árboles como zelkova o pino encima, diseñados para ser visibles desde la distancia.
Mientras tanto, el Monte Fuji era un símbolo de la Provincia de Suruga, querido por la gente desde tiempos antiguos por su belleza y majestuosidad. Sin embargo, para los viajeros que caminaban por las carreteras, aunque el Monte Fuji era ciertamente hermoso e impresionante, su valor práctico como guía era inferior al de los mojones de una ri.
Se piensa que este proverbio se originó de tales realidades de viaje del período Edo. Al contrastar algo hermoso y conspicuo con algo modesto pero práctico, expresaba la diferencia entre la apariencia llamativa y el valor real. Se puede decir que es un proverbio que refleja su época, nacido precisamente debido a la desarrollada cultura de carreteras del período Edo.
Datos curiosos
Los árboles de zelkova más comúnmente plantados en los mojones de una ri eran en realidad una elección muy práctica. Los árboles de zelkova crecen rápidamente y extienden sus ramas ampliamente, haciéndolos fáciles de detectar desde la distancia, y en verano proporcionaban sombra fresca para los viajeros.
Los viajeros en el período Edo contaban los mojones de una ri para medir con precisión la distancia en lugar de mirar el Monte Fuji y preguntarse “¿cuántas ri más hasta llegar a Edo?” Por esta razón, los mojones de una ri también se llamaban “relojes de viajeros”.
Ejemplos de uso
- Esa empresa tiene publicidad llamativa, pero es como El Fuji de Suruga y los mojones de una ri – el negocio establecido modesto parece más confiable
- Deberíamos elegir a alguien con un historial comprobado sobre un candidato enfocado en la apariencia, como dicen El Fuji de Suruga y los mojones de una ri
Interpretación moderna
En la sociedad moderna, la enseñanza de este proverbio puede ser más importante que nunca. Con la difusión de las redes sociales e internet, vivimos constantemente rodeados de “belleza visual” y contenido “digno de Instagram”. Las publicaciones glamorosas de influencers, fotos de productos bellamente editadas, anuncios llamativos – los “Monte Fujis” modernos están desbordándose por todas partes a nuestro alrededor.
Sin embargo, lo que verdaderamente tiene valor son las existencias tipo “mojón de una ri” que son modestas pero confiablemente útiles. Por ejemplo, las habilidades de artesanos tradicionales que no se involucran en promoción llamativa, esfuerzos constantes que no destacan en las redes sociales pero producen resultados consistentemente, productos que se ven ordinarios pero sobresalen en funcionalidad.
Especialmente en el mundo de los negocios, este contraste se vuelve más vívido. Las presentaciones glamorosas de empresas startup versus empresas establecidas que son modestas pero generan ganancias estables. Campañas de marketing llamativas versus calidad confiable que se difunde a través del boca a boca. Las personas modernas están siendo puestas a prueba en su capacidad de discernir el verdadero valor en medio de la sobrecarga de información.
Por otro lado, en tiempos modernos, la “apariencia” también es reconocida como un valor importante en sí mismo. Vivimos en una era donde la experiencia del usuario y la belleza del diseño también son evaluadas como parte de la practicidad. La enseñanza de este proverbio se puede decir que muestra la importancia de desarrollar un juicio equilibrado en lugar de negar completamente la apariencia.
Cuando la IA escucha esto
El fenómeno en que la enormidad del monte Fuji distorsiona la percepción humana de las distancias puede explicarse en la psicología moderna como “ilusión de tamaño-distancia”. El cerebro humano tiene la tendencia de estimar la distancia basándose en el tamaño de los objetos. Es decir, juzga que lo que se ve grande está cerca, y lo que se ve pequeño está lejos.
Sin embargo, el monte Fuji, con sus 3776 metros de altitud fuera de toda escala normal, crea la ilusión de estar más cerca de lo que realmente está. Por ejemplo, desde Numazu en la prefectura de Shizuoka hasta la cima del Fuji hay aproximadamente 30 kilómetros, pero debido a su enormidad, uno siente que “podría llegar caminando en unas pocas horas”. Por el contrario, los mojones de una ri eran marcadores artificiales colocados cada 4 kilómetros aproximadamente, y estos sí indicaban distancias precisas.
En este mecanismo de ilusión también interviene la “ilusión angular”. Objetos gigantescos como el monte Fuji ocupan un gran ángulo visual, haciendo que el cerebro los identifique erróneamente como “cercanos”. Incluso hoy en día, la experiencia de mirar hacia arriba a un rascacielos y sentir que “estaba más lejos de lo esperado” se debe al mismo principio.
Los viajeros del período Edo se veían constantemente obligados a corregir su percepción de las distancias entre el monte Fuji, ese “punto de referencia mentiroso”, y los mojones de una ri, esos “puntos de referencia honestos”. En una época sin GPS, esta ilusión óptica era un factor que alteraba considerablemente los planes de viaje.
Lecciones para hoy
Lo que este proverbio nos enseña a las personas modernas es la importancia de tener “ojos que pueden ver hasta la esencia”. En la sociedad moderna desbordante de información, tendemos a dejarnos engañar por publicidad llamativa y apariencias hermosas, pero lo que verdaderamente tiene valor es lo que nos sirve confiablemente.
En la vida diaria, podemos comenzar enfatizando las reseñas y la funcionalidad real al elegir productos, o valorando el carácter y la confiabilidad sobre la apariencia y los títulos en las relaciones con las personas. En el trabajo también, construir constantemente logros en lugar de presentaciones llamativas llevará al éxito a largo plazo.
Sin embargo, este proverbio no nos enseña a ignorar completamente la apariencia. Lo importante es entender el equilibrio entre belleza y practicidad, glamour y confiabilidad. Así como la belleza del Monte Fuji enriquece los corazones de las personas, el atractivo visual también es un elemento importante que colorea nuestras vidas.
Tú también deberías cultivar el discernimiento para ver el verdadero valor en tus elecciones diarias, sin dejarte engañar por el encanto superficial. Eso seguramente se convertirá en una guía confiable para vivir una vida más plena.


Comentarios