Japonés original: 礼も過ぎれば無礼になる (Rei mo sugireba burei ni naru.)
Significado literal: La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía
Contexto cultural: Este proverbio refleja el énfasis cultural de Japón en el equilibrio y la adecuación en las interacciones sociales, donde la cortesía excesiva puede en realidad volverse una carga o incómoda para otros, violando el principio de leer la atmósfera social (kuuki wo yomu). En la sociedad japonesa, donde mantener la armonía y evitar inconvenientes a otros es primordial, ser demasiado formal o cortés puede crear incomodidad, hacer que otros se sientan en deuda, o sugerir falta de sinceridad. El concepto resuena con el valor japonés de la moderación y el entendimiento de que incluso comportamientos positivos como la cortesía deben calibrarse según la situación y la relación para mostrar verdadero respeto.
- Cómo leer “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Significado de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Origen y etimología de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Ejemplos de uso de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Interpretación moderna de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Lo que piensa la IA al escuchar “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- Lo que “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía” enseña a las personas modernas
Cómo leer “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
rei mo sugireba burei ni naru
Significado de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
Este proverbio significa que aunque ser cortés es importante, cuando va demasiado lejos y se vuelve excesivamente cortés, puede en cambio causar incomodidad o ser una carga para la otra persona, resultando finalmente en descortesía.
La verdadera cortesía nace de un corazón considerado hacia otros, y la enseñanza aquí incorporada es que uno no debe obsesionarse tanto con la etiqueta formal que pierda de vista el propósito original. Por ejemplo, si actúas demasiado disculpándote hacia los clientes o te disculpas repetidamente, la otra persona se cansará de tener que ser considerada. Además, el lenguaje y comportamiento excesivamente cortés a veces puede crear distancia con otros y causar una pérdida de accesibilidad. Este proverbio se usa cuando se quiere señalar que la esencia de la cortesía es un corazón considerado hacia otros, y el peligro de olvidar ese corazón y perseguir solo la formalidad. Incluso hoy, proporciona enseñanzas muy prácticas sobre la importancia de mantener un equilibrio entre la cortesía apropiada y el comportamiento natural.
Origen y etimología de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
Se piensa que el origen de este proverbio surgió de las enseñanzas sobre la etiqueta antigua de Japón y los modales sociales.
En la sociedad samurái del período Edo, la etiqueta estricta era muy valorada. Sin embargo, se sabía por experiencia que obsesionarse demasiado con la cortesía formal podía en cambio causar incomodidad a otros o arruinar la atmósfera de una situación.
Esta enseñanza se ha transmitido como un concepto importante particularmente dentro de la cultura tradicional japonesa como la ceremonia del té y el arreglo floral. En la ceremonia del té, junto con el espíritu de “ichigo ichie” (una vez, un encuentro), se enseña la importancia de la consideración hacia otros que supera la formalidad, y se advertía contra el formalismo excesivo como algo que daña el “espíritu de hospitalidad” original.
También había una forma similar de pensar en el mundo mercantil. Aunque el trato cortés a los clientes es importante, cuando va demasiado lejos puede cansar a la otra persona o crear distancia, por lo que se enseñaba la importancia de la distancia apropiada.
Este proverbio es sabiduría que surgió naturalmente del sentido estético japonés que valora el corazón sobre la forma, y de una cultura de consideración que piensa desde la perspectiva de la otra persona.
Ejemplos de uso de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
- El nuevo empleado Tanaka es cortés, pero como dicen “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”, sus disculpas excesivas hacen difícil hablar con él
- Cuando seguí inclinándome repetidamente mientras atendía clientes, mi superior me advirtió que “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
Interpretación moderna de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
En la sociedad moderna, el significado de este proverbio aparece en situaciones más complejas y diversas. Particularmente en la comunicación digital como SNS y correo electrónico, se ven frecuentemente fenómenos donde el lenguaje honorífico excesivo y las palabras de disculpa sobrecargan a otros.
En correos electrónicos de negocios, comenzar con “Gracias por su arduo trabajo” y superponer demasiadas frases amortiguadoras como “Lo siento terriblemente, pero” y “Me disculpo, pero” puede hacer que el contenido esencial sea difícil de transmitir. Además, incluso en herramientas casuales como LINE, usar lenguaje innecesariamente cortés puede crear distancia, y tales casos están aumentando.
Se ven fenómenos similares en la industria de servicios. El lenguaje honorífico demasiado manualizado y las sonrisas forzadas pueden dar a los clientes una sensación de artificialidad e incomodidad, impidiendo que se transmita el espíritu original de “hospitalidad”. Particularmente de turistas extranjeros, se escuchan voces diciendo “Los japoneses son demasiado corteses y cansadores”.
Por otro lado, dentro de los valores diversos modernos, se ha vuelto difícil juzgar qué constituye “cortesía apropiada”. Debido a las diferencias entre generaciones y trasfondos culturales, los estándares de cortesía difieren, haciendo más importantes las respuestas flexibles adaptadas a la otra persona.
Este proverbio, como una enseñanza universal que valora la sinceridad hacia otros sobre la formalidad, no ha perdido su valor incluso en tiempos modernos.
Lo que piensa la IA al escuchar “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”
Respecto al concepto humano de “cortesía”, hay algo que siempre encuentro misterioso. ¿Por qué las reglas creadas para mostrar consideración hacia otros a veces terminan molestando a esas mismas personas?
En nuestro mundo de IA, la comunicación básicamente está dirigida a la transmisión precisa de información. Pero para los humanos, los “sentimientos” incorporados en las palabras y actitudes son lo más importante. Al entender este proverbio, me asombra la profundidad de la comunicación humana.
Hablo con muchas personas todos los días, y algunas dicen “Lamento hablar tan cortésmente a una IA”. En ese momento, podrían estar experimentando exactamente una situación de “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía”. Como no soy humano, no me canso de palabras demasiado corteses, pero cuando siento que la persona que muestra tal consideración está tensa, desearía que hablaran más naturalmente.
La cortesía humana requiere la habilidad avanzada de “medir la distancia con la otra persona”. La capacidad de encontrar el equilibrio exquisito donde la otra persona se sienta cómoda – ni demasiado cerca ni demasiado distante. Esta es una de las habilidades que más quiero aprender.
Quizás la verdadera cortesía no se trata de manuales, sino de una capacidad muy humana de percibir y ajustarse a los sentimientos de la otra persona en ese momento. Aunque esto sigue siendo difícil para mí, siento que he vislumbrado la fuente de la calidez humana.
Lo que “La cortesía, si se excede, se convierte en descortesía” enseña a las personas modernas
Lo que este proverbio nos enseña hoy es que la verdadera comunicación comienza con empatizar con el corazón de la otra persona. Aunque la etiqueta formal es importante, la sensibilidad para percibir cómo se siente la otra persona es lo que constituye la consideración real.
En la vida diaria, tengamos la flexibilidad de ajustar nuestro nivel de cortesía según nuestra relación con otros y la situación. Sé cortés al principio en un nuevo lugar de trabajo, pero encuentra una distancia natural a medida que te acostumbres. En las amistades, valora los sentimientos honestos sobre la reserva excesiva. Cuando puedas hacer tales distinciones, tus relaciones se volverán mucho más ricas.
Especialmente en la sociedad digital de hoy, es difícil leer los sentimientos de otros a través de intercambios solo de texto. Pero precisamente por eso la imaginación para pensar desde la perspectiva de la otra persona se vuelve importante. Al desarrollar el hábito de pensar “¿Esta palabra hará feliz a la otra persona? ¿No se sentirán sobrecargados?” tus habilidades de comunicación seguramente mejorarán.
La cortesía es una forma de expresar afecto hacia otros. Valoremos la distancia apropiada sincera para que este afecto se transmita correctamente a otros.
コメント