El pez que se escapó es grande: Proverbio japonés y significado

Proverbios

Pronunciación de “逃がした魚は大きい”

Nigashita sakana wa ookii

Significado de “逃がした魚は大きい”

“El pez que se escapó es grande” es un proverbio que expresa la psicología humana de creer que las cosas que no logramos obtener o perdimos eran más valiosas de lo que realmente eran.

Este proverbio se usa cuando las personas pierden algo o no logran obtener algo. Se aplica a varias situaciones como romper con un amante, perder una oportunidad de trabajo, o no lograr comprar un producto. Lo importante es que incluso las cosas que pueden no haber tenido mucho valor en la realidad se idealizan en la memoria debido al hecho de que no pudimos obtenerlas, y se recuerdan como siendo más maravillosas de lo que realmente eran.

La razón para usar esta expresión es ver objetivamente tales tendencias psicológicas humanas y a veces amonestarnos a nosotros mismos. También tiene el significado de señalar, con humor, la falta de sentido de estar demasiado atrapados en el apego al pasado y el arrepentimiento. Este fenómeno psicológico aún existe sin cambios hoy en día, apareciendo como fenómenos donde las vidas de otras personas vistas en las redes sociales parecen brillar, o las ofertas de trabajo en sitios web de carreras parecen atractivas.

Origen y etimología

El origen de “El pez que se escapó es grande” está profundamente arraigado en la antigua cultura pesquera de Japón. Se piensa que este proverbio se usó desde el período Edo, nacido de experiencias pesqueras reales.

Cualquiera que pesque puede imaginar ese momento. Sientes un tirón en tu caña y te emocionas pensando “¡He pescado uno grande!” pero luego la línea se rompe o el anzuelo se suelta y pierdes el pez. En ese momento, en la mente del pescador, el pez que se escapó sigue haciéndose más y más grande.

Este fenómeno expresa bellamente las características de la memoria y psicología humanas. Las cosas que no pudimos obtener tienden a permanecer en la memoria como más valiosas de lo que realmente eran conforme pasa el tiempo. La escena de pescadores extendiendo sus brazos cuando le dicen a sus compañeros, “El pez que dejé escapar era así de grande,” era una vista común en los lugares de pesca por todo Japón.

Este proverbio se volvió ampliamente querido porque expresaba con precisión la psicología humana universal a través de la experiencia familiar de la pesca. Es verdaderamente una frase llena de sabiduría japonesa que expresa, con humor, la naturaleza humana de idealizar lo que hemos perdido.

Datos curiosos

Como dato interesante sobre la memoria de los peces, existe la creencia popular de que “la memoria de los peces dura 3 segundos,” pero en realidad, la capacidad de memoria de los peces varía enormemente por especie, y se ha probado científicamente que incluso los peces dorados pueden retener memorias por varios meses. Irónicamente, el pez que se escapó podría recordar el evento mejor que el pescador.

Expresiones similares existen en países alrededor del mundo, pero el uso particular de “pez” en Japón se piensa que se debe a la profunda conexión cultural con los peces como nación isleña. En países sin costa centrados en la agricultura, a menudo se usan diferentes metáforas para expresar la misma psicología.

Ejemplos de uso

  • Rechacé la oferta de trabajo de esa empresa, pero pensándolo ahora, el pez que se escapó es grande
  • Todavía estoy obsesionado con mi ex-novio, pero supongo que este también es un caso de el pez que se escapó es grande

Interpretación moderna

En la sociedad moderna, el fenómeno psicológico de “El pez que se escapó es grande” puede estar apareciendo más prominentemente que antes. Con la difusión de las redes sociales, tenemos más oportunidades de ver constantemente el “éxito” y la “felicidad” de otros. Las publicaciones glamorosas de antiguos colegas que cambiaron de trabajo, los nuevos romances de ex-amantes, reseñas de productos que dudamos en comprar – las oportunidades de presenciar “peces que se escaparon” han aumentado dramáticamente.

Este fenómeno es particularmente notable en el mundo de las compras en línea. Cuando los productos dejados en nuestro carrito se agotan o aumentan de precio sin que los compremos, esos productos parecen más atractivos de lo que realmente eran. También, con las aplicaciones de citas, no es raro pensar que alguien que una vez rechazamos podría haber sido “el indicado” más tarde.

Por otro lado, se podría decir que las personas modernas se han vuelto mejores para ver objetivamente esta tendencia psicológica. El conocimiento de la economía conductual y la psicología se ha extendido, y el concepto de “sesgo cognitivo” ahora es ampliamente conocido. Por lo tanto, más personas pueden analizar calmadamente su propia psicología, pensando “Este también es un caso de el pez que se escapó es grande.”

Precisamente porque vivimos en una era moderna sobrecargada de información, la lección que este proverbio contiene sobre “dejar ir el apego al pasado” puede tener un significado aún más importante.

Cuando la IA escucha esto

El cerebro humano cuenta con un mecanismo fascinante llamado “sesgo de desvanecimiento del afecto”. Este fenómeno hace que, con el paso del tiempo, los recuerdos de emociones negativas se desvanezcan rápidamente, mientras que los recuerdos de emociones positivas permanecen mucho más tiempo.

La razón por la que el pez que se nos escapó nos parece más grande se debe precisamente a este mecanismo cerebral. La frustración y la ansiedad del momento en que falló la pesca —esas emociones negativas— se desvanecen en cuestión de semanas, pero la impresión positiva de “ese pez era extraordinario” permanece vívidamente grabada. Además, el cerebro tiene la peculiaridad de “editar” ligeramente los recuerdos cada vez que los evoca. A esto se le llama “reconsolidación de la memoria”, y hace que el tamaño y la belleza del pez se amplifiquen inconscientemente cada vez que lo recordamos.

Según investigaciones de neurocientíficos, esta idealización de los recuerdos evolucionó como una estrategia de supervivencia de la humanidad. Al embellecer los fracasos del pasado, mantenemos la motivación para intentarlo de nuevo y prevenimos estados depresivos. En otras palabras, “el pez que se escapó era más grande” es un ingenioso mecanismo de autoengaño que el cerebro ejecuta automáticamente para que los humanos vivamos con una actitud positiva.

Lecciones para hoy

Lo que este proverbio nos enseña hoy es la importancia de liberarnos del apego al pasado. Aunque es natural como humanos idealizar lo que hemos perdido o no pudimos obtener, estar demasiado atrapados en esto nos hace perder las oportunidades y la felicidad justo frente a nosotros.

Lo importante es entender y ver objetivamente nuestra tendencia psicológica de “El pez que se escapó es grande.” Ex-amantes, empresas a las que no nos unimos, productos que no compramos. Reflexionemos calmadamente sobre si estos realmente tenían tanto valor. En la mayoría de los casos, deberíamos darnos cuenta de que nuestra situación actual es en realidad más bendecida.

Este proverbio también nos enseña la importancia de “valorar el presente.” Para evitar hacer algo un “pez que se escapó” en el futuro, deberíamos atesorar las oportunidades y encuentros con personas justo frente a nosotros ahora. Y incluso si perdemos algo, deberíamos tener el valor de no idealizarlo más de lo necesario y mirar hacia nuevas posibilidades.

No podemos cambiar el pasado, pero el futuro se crea con las elecciones de hoy. Olvidemos el pez que se escapó y vayamos a pescar nuevos peces en el nuevo mar de hoy.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.