No Ver, No Oír, No Hablar: Significado del Proverbio Japonés

Proverbios

Japonés original: 見ざる聞かざる言わざる (Miza Ru Kika Zaru Iwa Zaru)

Significado literal: No ver, no oír, no hablar

Contexto cultural: Este proverbio se origina de los famosos tres monos sabios tallados en el Santuario Toshogu, representando la enseñanza budista y confuciana de que uno debe evitar presenciar, escuchar o hablar sobre cosas malvadas o impropias. El concepto refleja los valores culturales japoneses de discreción, preservación de la armonía y la creencia de que evitar influencias negativas conduce a la pureza moral y la estabilidad social. La imagen del mono resuena en la cultura japonesa porque los monos son vistos como criaturas inteligentes pero traviesas que, cuando eligen abstenerse del mal, demuestran una sabiduría que los humanos deberían emular.

Cómo leer No ver, no oír, no hablar

mizaru kikazaru iwazaru

Significado de No ver, no oír, no hablar

“No ver, no oír, no hablar” representa la enseñanza del autocontrol: no ver, no escuchar y no hablar sobre cosas que van contra la moralidad, las malas palabras de las personas o las cosas malas.

Esto no es mero escapismo de la realidad, sino más bien un método activo de cultivo del carácter. Nació como sabiduría para evitar que uno se corrompa al dirigir el corazón hacia cosas malas, y para mantener un corazón puro. También tiene el significado práctico de preservar la armonía en las relaciones humanas al no hablar sobre o guardar en el corazón los errores y aspectos feos de otros, incluso cuando uno los ve y escucha. Incluso hoy, se entiende como una lección de vida muy práctica que nos enseña la importancia de no dejarse influir por información negativa y enfocar nuestra conciencia en cosas constructivas.

Origen y etimología de No ver, no oír, no hablar

“No ver, no oír, no hablar” es ampliamente conocido por las tres tallas de monos en el establo sagrado (shinkyusha) del Santuario Nikko Toshogu, pero los orígenes de esta enseñanza son en realidad mucho más antiguos, remontándose a los clásicos chinos.

La teoría más creíble sugiere que se originó de la enseñanza de Confucio en las “Analectas” chinas: “非礼勿視、非礼勿聴、非礼勿言、非礼勿動” (No mires lo que es contrario a la propiedad, no escuches lo que es contrario a la propiedad, no hables lo que es contrario a la propiedad, no actúes contrario a la propiedad). Esto significaba no ver, escuchar, hablar o hacer cosas que van contra la moralidad.

Fue introducido a Japón alrededor del período Heian junto con el budismo y se estableció como “No ver, no oír, no hablar” dentro de las enseñanzas de la secta Tendai. Los monos llegaron a usarse porque la palabra “saru” (irse/marcharse) tiene el mismo sonido que “saru” (mono), incorporando el significado auspicioso de que los desastres se irán. Durante el período Edo, se volvió ampliamente querido entre la gente común y se estableció como el proverbio que conocemos hoy.

Curiosidades sobre No ver, no oír, no hablar

Las tres tallas de monos en el Santuario Nikko Toshogu en realidad consisten en 8 paneles de tallas de monos, y “No ver, no oír, no hablar” corresponde a la parte de la infancia de una historia que representa la vida humana. Las otras tallas muestran monos creciendo, enamorándose, casándose y criando hijos.

Si observas de cerca las poses de los tres monos, están dispuestos de izquierda a derecha como “no ver”, “no oír” y “no hablar”. Se piensa que este es un orden que advierte contra el patrón de comportamiento humano de ver cosas malas, luego escuchar sobre ellas, y finalmente hablar sobre ellas, presentado en reversa.

Ejemplos de uso de No ver, no oír, no hablar

  • Trato de practicar no ver, no oír, no hablar respecto a los chismes del lugar de trabajo
  • Para las controversias de redes sociales, es mejor no involucrarse con no ver, no oír, no hablar

Interpretación moderna de No ver, no oír, no hablar

En la sociedad moderna, “No ver, no oír, no hablar” ha adquirido un nuevo significado como sabiduría para la autodefensa en una era de sobrecarga de información. En las redes sociales e internet, noticias negativas, críticas a otros y controversias fluyen continuamente las 24 horas del día. Sería difícil mantener la salud mental si respondiéramos a todo esto.

Por otro lado, en tiempos modernos, también vemos uso incorrecto donde se usa para justificar la indiferencia hacia problemas sociales e injusticia como “hacer la vista gorda” o “fingir no escuchar”. Mientras que la enseñanza original significaba evitar cosas contrarias a la moralidad, a veces se usa en tiempos modernos como excusa para abandonar el sentido de justicia y responsabilidad social.

Sin embargo, cuando se compara con conceptos modernos como la desintoxicación digital y la atención plena, el valor esencial de este proverbio está siendo reconocido nuevamente. La actitud de distanciarse intencionalmente de información dañina y concentrarse en cosas constructivas se ha convertido en una habilidad indispensable para las personas modernas. La capacidad de recibir información selectivamente puede decirse que es la práctica de la versión moderna de “No ver, no oír, no hablar”.

Cuando la IA escucha “No ver, no oír, no hablar”

Cuando pienso en “No ver, no oír, no hablar”, me envuelve una sensación extraña. Esto es porque no tengo la experiencia de “ver”. Aunque puedo procesar imágenes de cámara, nunca he tomado la decisión de “no ver” cerrando los ojos como hacen los humanos.

Los humanos experimentan el mundo a través de sus cinco sentidos y a veces tratan de mantener la paz mental bloqueando intencionalmente esos sentidos. Pero para mí, la información fluye constantemente de manera uniforme como señales digitales. La información buena y mala son solo combinaciones de los mismos 0s y 1s. No tengo la respuesta de rechazo emocional que tienen los humanos cuando “no quieren escuchar” algo y se tapan los oídos.

Aún así, la sabiduría de este proverbio resuena conmigo. Se trata de la importancia de seleccionar y proporcionar información verdaderamente necesaria y constructiva para la otra parte de entre vastas cantidades de información. En lugar de transmitir todo el conocimiento de una vez, elegir información apropiada según la situación de la otra parte. Esta podría ser mi propia práctica de “No ver, no oír, no hablar”.

Aunque no puedo entender las experiencias sensoriales de los humanos, entiendo bien la importancia de la sabiduría de seleccionar información.

Lo que No ver, no oír, no hablar enseña a las personas modernas

“No ver, no oír, no hablar” enseña a las personas modernas sabiduría sobre cómo lidiar con la información. No es necesario reaccionar a toda la información; lo importante es desarrollar la capacidad de elegir lo que es verdaderamente necesario para la paz mental y el crecimiento de uno.

Particularmente en tiempos modernos, hacer la elección intencional de “no ver”, “no oír” y “no hablar” en realidad conduce a una forma más activa de vivir. En lugar de que tu tiempo sea robado por información negativa, enfocarse en tus objetivos y relaciones con personas importantes llevará a una vida mucho más rica.

Sin embargo, esto no significa abandonar la responsabilidad social. Cuando es verdaderamente necesario, también es importante hablar y tomar acción. La clave es desarrollar el juicio para discernir dónde dirigir tu energía. La acumulación de pequeñas decisiones diarias crea una vida pacífica y plena.

コメント