No Permitas las Riendas al Caballo del Corazón: Proverbio

Proverbios

Pronunciación de “心の駒に手綱許すな”

Kokoro no koma ni tazuna yurusu na

Significado de “心の駒に手綱許すな”

Este proverbio expresa la enseñanza de que uno debe controlar constantemente los deseos y emociones dentro del corazón a través de la razón.

Compara los diversos deseos y emociones impulsivas dentro del corazón con un caballo, y asemeja la razón y el autocontrol que los restringen a las riendas. Así como un caballo correrá salvajemente cuando se aflojen las riendas, los humanos también enfrentan el peligro de ser dominados por los deseos y desviarse del camino correcto si descuidan controlar sus corazones. Este proverbio enseña que sin importar cuán calmado y racional uno piense que es, nunca debe bajar la guardia y debe continuar disciplinando su corazón en todo momento. Particularmente cuando las cosas van bien o cuando uno es confiado por otros, el corazón tiende a relajarse. Es precisamente en tales momentos que esta enseñanza se vuelve importante. Incluso en tiempos modernos, esta expresión se usa para evitar perderse en una sociedad llena de tentaciones, y para que aquellos en posiciones de responsabilidad no olviden sus intenciones originales.

Origen y etimología

Se piensa que el origen de este proverbio surgió de los principios básicos del manejo de caballos que han existido en Japón desde tiempos antiguos. Los caballos han sido indispensables para la vida humana desde la antigüedad para la guerra, el trabajo agrícola y el transporte, pero también eran animales poderosos con temperamentos feroces.

“Koma” es una palabra antigua que se refiere a caballos, particularmente caballos jóvenes o pequeños. “Tazuna” se refiere a las riendas usadas para controlar caballos, y cuando estas se aflojan, los caballos se mueven libremente y a veces se vuelven incontrolables. Las personas que manejaban caballos practicaban la lección diaria de que sin importar cuán obediente pudiera parecer un caballo, uno nunca debe ser descuidado y aflojar las riendas.

Este método concreto de manejar caballos eventualmente llegó a aplicarse como una metáfora para los estados mentales humanos. Los deseos y emociones dentro del corazón llegaron a compararse con un “koma”, y la razón y el autocontrol que los gobiernan con “riendas”, creando una advertencia de que sin importar cuán calmado pueda parecer el corazón, uno nunca debe bajar la guardia. Expresiones similares pueden encontrarse en libros de instrucción moral del período Edo, y se presume que esto fue ampliamente abrazado como guía para la conducta samurái y los principios de vida de la gente común. Este proverbio encarna la sabiduría japonesa que usa el animal familiar del caballo para expresar el concepto abstracto del control mental de una manera fácilmente comprensible.

Ejemplos de uso

  • Solo porque el trabajo ha ido bien últimamente, concentrémonos con el principio “No permitas las riendas al caballo del corazón”
  • Su actitud cambió después de que tuvo éxito, pero probablemente no conocía el dicho “No permitas las riendas al caballo del corazón”

Interpretación moderna

En la sociedad moderna, el significado de este proverbio puede haberse vuelto aún más importante. Con la difusión de las redes sociales e internet, estamos expuestos a varias tentaciones y estímulos las 24 horas del día, los 365 días del año. Las situaciones donde podemos fácilmente perder el control de nuestros corazones han aumentado dramáticamente, como las compras impulsivas a través de compras en línea, publicaciones emocionales en redes sociales, y la inmersión excesiva en juegos y entretenimiento.

Particularmente en la era de la información, porque la información se difunde instantáneamente, una vez que aflojamos las riendas de nuestro corazón y nos involucramos en comportamiento inapropiado, el impacto se vuelve mucho mayor que antes. No solo los políticos y celebridades, sino también la gente ordinaria puede encontrar que un solo comentario en redes sociales se desarrolle en una controversia.

Además, mientras que la libertad individual y la autoexpresión se enfatizan en tiempos modernos, esto a veces se confunde con un estado de “permitir las riendas al caballo del corazón” – es decir, un estado de autocontrol perdido. La verdadera libertad solo puede realizarse cuando uno puede controlar apropiadamente sus emociones y deseos.

Por otro lado, la psicología moderna también señala los efectos dañinos de suprimir completamente las emociones. Si vamos a aplicar las enseñanzas de este proverbio a los tiempos modernos, quizás lo que se requiere no es suprimir forzosamente las emociones, sino más bien un “manejo de riendas” que permita la expresión apropiada y canalizarlas en direcciones constructivas.

Cuando la IA escucha esto

El descontrol emocional que la gente del período Edo expresaba como “el corcel del corazón” es exactamente lo que la ciencia moderna llama exceso de secreción de dopamina. La dopamina es una sustancia química cerebral que genera el deseo de “querer más”, y se libera en grandes cantidades con los “me gusta” de las redes sociales o al subir de nivel en los videojuegos.

Lo fascinante es que la dopamina no crea “sensación de satisfacción” sino “sensación de anhelo”. Es decir, cuanto más obtienes, más fuerte se vuelve el sentimiento de “querer más”. Esto es precisamente el estado del “corcel del corazón” que se vuelve incontrolable como un caballo desbocado.

Las investigaciones actuales muestran que tocamos el smartphone un promedio de 150 veces al día. Esto sigue el mismo patrón de las adicciones clásicas. Que la gente de Edo advirtiera “no sueltes las riendas” fue probablemente porque entendían empíricamente este descontrol de los circuitos neuronales.

Aún más sorprendente es la coincidencia en las soluciones. El tratamiento para la adicción a la dopamina consiste en “restricción intencional” y “comportamientos alternativos”. Esto se superpone completamente con la metáfora de “sujetar las riendas”. Por ejemplo, desactivar las notificaciones del smartphone o crear reglas para usarlo solo en horarios determinados son las “riendas” de la versión moderna.

Que la sabiduría del período Edo haya llegado a la misma conclusión que la neurociencia más avanzada demuestra que las preocupaciones esenciales del ser humano no cambian a través de las épocas.

Lecciones para hoy

Lo que este proverbio nos enseña hoy es la importancia de cómo nos enfrentamos a nosotros mismos. En nuestras vidas diarias ocupadas, tendemos a enfocar nuestra atención en eventos externos, pero quizás lo más importante es examinar firmemente nuestro propio interior.

En la sociedad moderna, enfrentamos cada vez más situaciones que requieren juicio instantáneo. Es precisamente en tales momentos que se vuelve importante tomar un respiro y preguntarnos, “¿En qué estado está mi corazón ahora mismo?” Cuando estamos a punto de ser dominados por emociones como ira, ansiedad o deseo, recordar esta enseñanza antigua debería permitirnos hacer mejores elecciones.

Sin embargo, esto no significa suprimir completamente las emociones. Más bien, significa entender nuestras emociones y guiarlas en direcciones apropiadas. Lo ideal es volverse como un jinete hábil que no ata al caballo del corazón con riendas, sino que lo guía hábilmente.

La acumulación de pequeñas elecciones diarias forma nuestras vidas. Mientras agarramos firmemente las riendas del corazón, a veces aprovechando la fuerza del caballo para avanzar – este proverbio nos enseña silenciosamente tal forma equilibrada de vivir.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.