If at first you don’t succeed, try, t… – Proverbio inglés

Proverbios

Pronunciación de “If at first you don’t succeed, try, try again”

Si al principio no tienes éxito, intenta, intenta otra vez
[Si al prin-SI-pio no TIE-nes É-xi-to, in-TEN-ta, in-TEN-ta O-tra vez]
La mayoría de las palabras son simples, pero “éxito” lleva acento en la primera sílaba.

Significado de “If at first you don’t succeed, try, try again”

En pocas palabras, este proverbio significa que cuando fracasas en algo, debes seguir intentándolo hasta que lo logres.

El mensaje básico es directo. Cuando tu primer intento no funciona, no te rindas inmediatamente. En su lugar, haz otro intento, y luego otro si es necesario. La repetición de “intenta, intenta” enfatiza que el éxito a menudo requiere múltiples esfuerzos. Esta sabiduría reconoce que el fracaso es una parte normal del aprendizaje y del logro de objetivos.

Usamos este dicho en muchas situaciones cotidianas hoy en día. Los estudiantes pueden escucharlo cuando luchan con problemas de matemáticas o aprenden a andar en bicicleta. Los atletas aplican esta mentalidad cuando dominan nuevas habilidades o se recuperan de derrotas. Los trabajadores usan este enfoque cuando abordan proyectos difíciles o aprenden nuevos programas. El proverbio se adapta a cualquier situación donde el fracaso inicial podría desalentar a alguien de continuar.

Lo interesante de esta sabiduría es cómo redefine completamente el fracaso. En lugar de ver el fracaso como un final, lo presenta como información. Cada intento fallido te enseña algo nuevo sobre el desafío. Las personas a menudo se dan cuenta de que sus mayores avances llegaron después de varios intentos fallidos. El proverbio sugiere que la persistencia en sí misma es una habilidad que vale la pena desarrollar.

Origen y etimología

El origen exacto de esta formulación específica es desconocido, aunque la idea aparece en varias formas a lo largo de la historia. La frase se hizo popular en los países de habla inglesa durante el siglo XIX. Se usaba comúnmente en escuelas y libros infantiles para enseñar el valor de la persistencia.

Durante esta época, la sociedad estaba cambiando rápidamente debido a la industrialización y las nuevas oportunidades. Las personas necesitaban aliento para seguir intentando cuando enfrentaban desafíos desconocidos. Dichos simples y memorables como este ayudaron a padres y maestros a transmitir lecciones importantes de vida. El ritmo y la repetición hicieron que fuera fácil para los niños recordar y repetir.

El dicho se extendió a través de escuelas, conversaciones familiares y literatura popular de la época. A lo largo de las décadas, se convirtió en uno de los consejos más reconocidos en inglés. Aparecieron diferentes versiones, pero el mensaje central siguió siendo el mismo. Hoy se considera un ejemplo clásico de sabiduría práctica que trasciende las fronteras culturales.

Datos curiosos

La frase usa la repetición como un dispositivo de memoria, haciendo que se quede grabada en la mente de las personas. La palabra “succeed” (tener éxito) viene del latín que significa “venir después” o “seguir”, sugiriendo que el éxito sigue al esfuerzo. Este proverbio aparece en formas similares en muchos idiomas, mostrando cuán universal es el concepto de persistencia para la experiencia humana.

Ejemplos de uso

  • Madre a hijo: “Sé que la lección de andar en bicicleta fue difícil, pero no te rindas – si al principio no tienes éxito, intenta, intenta otra vez.”
  • Entrenador a jugador: “Ese tiro no entró, pero sigue practicando tus tiros libres – si al principio no tienes éxito, intenta, intenta otra vez.”

Sabiduría universal

Este proverbio toca una verdad fundamental sobre cómo los humanos aprenden y se adaptan. Nuestros cerebros están programados para mejorar a través de la repetición y el ajuste. Cada intento fallido proporciona retroalimentación crucial que los primeros intentos exitosos no pueden ofrecer. Esto crea un ciclo de aprendizaje que ha ayudado a nuestra especie a sobrevivir y prosperar durante miles de años.

La sabiduría aborda una tendencia humana central de evitar la incomodidad y buscar resultados inmediatos. Cuando fracasamos, nuestro instinto natural es a menudo retirarnos y protegernos de más decepciones. Sin embargo, este proverbio desafía ese instinto sugiriendo que el fracaso temporal es en realidad el camino hacia el éxito eventual. Reconoce que los logros significativos rara vez llegan fácil o rápidamente.

Lo que hace universal esta verdad es cómo equilibra la determinación individual con expectativas realistas. Reconoce que el fracaso ocurrirá mientras mantiene la esperanza de éxito futuro. Esto crea una mentalidad sostenible que puede llevar a las personas a través de desafíos a largo plazo. El proverbio no promete que intentar de nuevo siempre funcionará, pero sugiere que no intentar de nuevo garantiza el fracaso continuo. Esta lógica simple ha resonado a través de culturas y generaciones porque refleja cómo el progreso realmente ocurre en el mundo real.

Cuando la IA escucha esto

Los humanos enfrentan una elección oculta cada vez que fracasan. Deben decidir si su fracaso les enseña algo útil. O si muestra que eligieron el camino equivocado por completo. La mayoría de las personas se rinden demasiado pronto con buenas ideas. También se aferran demasiado tiempo a las malas. Esto sucede porque el dolor inmediato se siente más real que la posibilidad futura.

El cerebro trata todos los fracasos de la misma manera inicialmente. Envía señales de advertencia para detenerse y evitar más dolor. Pero algunos fracasos son en realidad inversiones en el éxito futuro. Otros son puro desperdicio que debería provocar un cambio completo. Los humanos luchan por distinguir entre estos en el momento. Confían en sentimientos viscerales en lugar de examinar lo que el fracaso reveló.

Esta confusión crea una extraña belleza en el progreso humano. Las personas avanzan a tropezones a través de prueba y error en lugar de calcular perfectamente. Desperdician enormes cantidades de energía en caminos equivocados pero descubren soluciones inesperadas. Su incapacidad para predecir qué fracasos importan los obliga a explorar ampliamente. Este proceso desordenado a menudo lleva a avances que la lógica pura perdería por completo.

Lecciones para hoy

Vivir con esta sabiduría significa desarrollar una relación diferente con el fracaso y los contratiempos. En lugar de ver los intentos fallidos como deficiencias personales, se convierten en información valiosa sobre lo que no funciona. Este cambio de perspectiva puede reducir el dolor emocional del fracaso y hacer más fácil recuperarse. La clave es aprender a separar tu valor como persona del resultado de cualquier intento individual.

En las relaciones y el trabajo en equipo, esta sabiduría fomenta la paciencia con otros que están aprendiendo o luchando. Cuando alguien falla en una tarea, el instinto de ayudarlos a intentar de nuevo en lugar de tomar el control construye conexiones más fuertes. También significa ser honesto sobre tus propios fracasos y mostrar a otros que la persistencia es normal, no excepcional. Esto crea ambientes donde las personas se sienten seguras de experimentar y crecer.

Para grupos y comunidades, abrazar esta mentalidad lleva a más innovación y resolución de problemas. Las organizaciones que esperan fracasos iniciales y planifican múltiples intentos a menudo logran mejores resultados a largo plazo. Este enfoque requiere paciencia y recursos, pero construye resistencia y capacidad con el tiempo. El desafío es mantener la motivación y los recursos a través de intentos repetidos mientras se aprende de cada fracaso.

La dificultad con esta sabiduría radica en saber cuándo la persistencia se convierte en terquedad. No todos los objetivos son alcanzables solo a través del esfuerzo, y a veces cambiar de dirección es más sabio que continuar intentando. El arte está en reconocer qué situaciones realmente se benefician de intentos repetidos y cuáles necesitan un enfoque completamente diferente.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.