Pronunciación de “貧すれば鈍する”
Hin sureba don suru
Significado de “貧すれば鈍する”
“Si te empobreces, te embotarás” significa que cuando se coloca en circunstancias empobrecidas, uno pierde la paz mental y se vuelve incapaz de hacer juicios o pensar de maneras que normalmente serían naturales.
Esto no se refiere solo a la pobreza económica. Expresa cómo todo tipo de “falta de margen” – estar presionado por el tiempo, estar mentalmente acorralado, ambientes con opciones limitadas – puede embotar las habilidades de pensamiento y juicio de una persona. Incluso cosas sobre las que normalmente se podría pensar con calma se vuelven imposibles de juzgar apropiadamente cuando se está en situaciones desesperadas, ya que la perspectiva de uno se estrecha.
Este proverbio se usa cuando se explica el juicio inapropiado de alguien en circunstancias desesperadas, cuando se reflexiona sobre los propios errores de juicio, o cuando se enseña la importancia de mantener margen. En la sociedad moderna, se aplica no solo a problemas económicos sino también cuando se explica la importancia del margen mental en nuestra sociedad estresante y sobrecargada de información.
Origen y etimología
“Si te empobreces, te embotarás” es un proverbio que se ha transmitido en Japón desde tiempos antiguos, pero hay varias teorías sobre sus orígenes exactos. Se cree generalmente que deriva del pensamiento chino clásico, particularmente enraizado en valores confucianos.
El “empobrecer” en este proverbio incluye no solo la pobreza económica sino también la falta de margen mental. “Embotarse” significa el deterioro de la función mental, y el concepto subyacente de que “el estado mental afecta la capacidad de pensamiento” ha existido desde tiempos antiguos.
Esta expresión se puede encontrar en la literatura del período Edo, y se presume que se estableció como sabiduría nacida de las experiencias vividas de la gente de esa época. Particularmente entre la clase samurái, mientras la pobreza se consideraba una virtud, parece haber sido usada como una advertencia de que las dificultades excesivas embotarían el juicio de uno.
Desde el período Meiji en adelante, cuando las disparidades económicas se expandieron con la modernización, este proverbio llegó a ser usado más ampliamente. La razón por la que continúa siendo usado hoy es probablemente porque expresa con precisión la relación entre el estado psicológico humano y la capacidad de pensamiento. Contiene verdades universales enraizadas en las experiencias reales de las personas que trascienden el tiempo.
Ejemplos de uso
- He estado demasiado ocupado con el trabajo últimamente, y es como “si te empobreces, te embotarás” – sigo cometiendo errores simples
- Estaba pensando solo en dinero, y con “si te empobreces, te embotarás,” terminé destruyendo incluso amistades importantes
Interpretación moderna
En la sociedad moderna, “Si te empobreces, te embotarás” ha llegado a tener nuevos significados. En nuestra sociedad de la información, existen varios tipos de “pobreza” más allá de la pobreza económica: pobreza de tiempo, pobreza de atención, pobreza de opciones, y así sucesivamente.
Particularmente notable es el concepto de “carga cognitiva.” La investigación psicológica moderna ha probado científicamente que la ansiedad económica y la presión del tiempo realmente deterioran la función cerebral y temporalmente reducen el CI. Esto es exactamente el fenómeno que este proverbio ha estado señalando durante cientos de años.
Con la expansión de las redes sociales, también vemos el fenómeno de la pobreza de información y el exceso ocurriendo simultáneamente. En situaciones donde estamos rodeados de vastas cantidades de información pero no podemos acceder a información verdaderamente necesaria, el juicio apropiado tiende a perderse. También, la “fatiga de decisión” causada por demasiadas opciones podría llamarse una versión moderna de “si te empobreces, te embotarás.”
En nuestra era moderna donde se aboga por la reforma del estilo de trabajo, este proverbio está siendo reevaluado como una máxima que enseña “la importancia del margen.” Hay un reconocimiento creciente de que perseguir la eficiencia hasta el punto donde la calidad del pensamiento se deteriora es poner el carro delante del caballo. Es un fenómeno interesante que un proverbio antiguo esté siendo validado por la neurociencia más reciente.
Cuando la IA escucha esto
Un experimento revolucionario realizado por el equipo de investigación de la Universidad de Princeton demostró que las puntuaciones en pruebas de coeficiente intelectual de personas que enfrentan dificultades económicas disminuyen entre 13 y 14 puntos comparado con situaciones normales. Este es un impacto tan severo como la disminución de capacidad cognitiva que se experimenta después de pasar una noche entera sin dormir.
¿Por qué ocurre esto? El cerebro humano tiene algo llamado “memoria de trabajo”, que tiene límites en la cantidad de información que puede procesar simultáneamente. Las personas en situación de pobreza tienen constantemente ocupada la mayor parte de este valioso recurso cognitivo con preocupaciones como “¿podré pagar el alquiler?” o “¿será suficiente el dinero para comida este mes?”.
Aún más fascinante es un estudio longitudinal realizado con agricultores de caña de azúcar en India. Cuando se midió el coeficiente intelectual de las mismas personas durante el período pobre antes de la cosecha y el período próspero después de la cosecha, se encontró que durante el período próspero la capacidad cognitiva mejoraba en promedio un 25%. En otras palabras, la pobreza misma hace temporalmente “menos inteligentes” a las personas.
Este fenómeno puede explicarse mediante la “teoría de carga cognitiva”. Cuando el cerebro se concentra demasiado en preocupaciones relacionadas con la supervivencia, se agota la energía disponible para juicios a largo plazo y pensamiento creativo. Como resultado, se toman decisiones malas que normalmente se habrían evitado, creando un círculo vicioso que hace aún más difícil escapar de la pobreza.
Lecciones para hoy
Lo que “Si te empobreces, te embotarás” enseña a las personas modernas es la importancia de mantener margen. En nuestras vidas diarias ocupadas, tendemos a perseguir solo la eficiencia, pero en realidad, el margen apropiado es el secreto para producir el mejor rendimiento.
Este proverbio es también una advertencia gentil para las personas modernas que tienden hacia el perfeccionismo. En lugar de acorralarte tratando de manejar todo perfectamente, abordar las cosas con un poco de margen a menudo produce mejores resultados.
También nos da perspectiva para ser tolerantes con los fracasos de otros. Cuando alguien comete un error, es importante tratar de entender la situación en la que se encuentra antes de dudar de sus habilidades. Cualquiera puede volverse incapaz de demostrar sus verdaderas habilidades cuando está acorralado.
En la sociedad moderna, se ha vuelto importante crear conscientemente “espacio en blanco.” Crear espacio en blanco en los horarios, mantener margen mental, mantener las opciones abiertas. Al hacer esto, nos volvemos capaces de hacer juicios calmados y apropiados cuando llega el momento. Este proverbio nos enseña tal sabiduría moderna para vivir en palabras simples.


Comentarios