Mira el comportamiento de otros y corrige el tuyo propio: Proverbio japonés

Proverbios

Pronunciación de “人の振り見て我が振り直せ”

Hito no furi mite waga furi naose

Significado de “人の振り見て我が振り直せ”

Este proverbio significa observar las acciones y actitudes de otras personas, y usarlas como ejemplos para mejorar tu propio comportamiento.

Cuando ves las buenas acciones de alguien, piensas “Quiero ser como esa persona” y las imitas, y cuando ves malas acciones, las usas como material para reflexión, pensando “Debo tener cuidado de no volverme así.” En otras palabras, es la idea de que todas las acciones de otras personas se convierten en material de aprendizaje para ti mismo. Este proverbio se usa cuando alguien falla o exhibe comportamiento problemático, y quienes lo presencian usan la oportunidad para reflexionar sobre sí mismos. En lugar de simplemente criticar a otros, se usa como una palabra que expresa una actitud positiva de ver tales situaciones como oportunidades para el crecimiento personal. Incluso hoy, se usa en todo tipo de situaciones – lugares de trabajo, escuelas, hogares – cuando se enseña la importancia de tener una actitud de aprender de las acciones de otros.

Origen y etimología

El origen de este proverbio se ha establecido como un dicho instructivo tradicional transmitido en Japón desde tiempos antiguos, pero sus orígenes específicos no están claros. Sin embargo, mirando la estructura de las palabras, podemos ver que está profundamente conectado con los poderes únicos de observación del pueblo japonés y la cultura de autorreflexión.

La palabra “furi” (comportamiento) significa “acciones” o “actitud” en tiempos modernos, pero en tiempos antiguos se usaba en un sentido más amplio para significar “porte” o “manera.” Se refería no solo a los movimientos externos de una persona, sino a la atmósfera general que reflejaba la naturaleza interna de esa persona.

El trasfondo de la creación de este proverbio radica en la cultura de la sociedad colectiva japonesa de valorar las “relaciones con otros.” En culturas con individualismo fuerte, el pensamiento “Yo soy yo mismo” es predominante, pero en Japón, la filosofía de “mirarse a uno mismo usando a otros como espejo” ha estado arraigada desde tiempos antiguos.

La influencia del budismo tampoco puede pasarse por alto. El budismo tiene el concepto de “el yo y los otros no son dos,” una filosofía de encontrarse a uno mismo en otros y encontrar a otros en uno mismo. Se piensa que este proverbio también surgió cuando este espíritu budista de autorreflexión se extendió entre la gente y se estableció como sabiduría cotidiana. Por su aparición frecuente en libros de instrucción moral del período Edo, podemos ver que ocupaba una posición importante en la educación popular.

Datos curiosos

La palabra “furi” que aparece en este proverbio es en realidad también un término técnico en el teatro Noh. En Noh, toda la expresión física del intérprete se llama “furi,” y su belleza y dignidad se consideraban importantes. En otras palabras, el “furi” en este proverbio contiene un significado profundo que va más allá de meras acciones – representa el carácter y refinamiento de una persona.

En las escuelas de templo del período Edo, cuando enseñaban este proverbio a los niños, lo explicaban dando ejemplos reales de niños que hacían buenas acciones y aquellos que hacían malas acciones. Es interesante que métodos educativos que podrían llamarse el prototipo de la educación moral moderna ya estuvieran establecidos en esta era.

Ejemplos de uso

  • Viendo el hábito de llegar tarde de ese senior, con el espíritu de “Mira el comportamiento de otros y corrige el tuyo propio,” necesito reforzar mi propia disciplina
  • Siguiendo el ejemplo de la preparación cuidadosa de documentos del departamento vecino, me mejoraré con el espíritu de “Mira el comportamiento de otros y corrige el tuyo propio”

Interpretación moderna

En la sociedad moderna, el significado de este proverbio se ha vuelto más complejo y multicapa. Con la expansión de las redes sociales, ahora presenciamos incomparablemente más “comportamiento” de las personas que antes. Tenemos dramáticamente más oportunidades de observar las vidas y acciones de otras personas en Instagram y Twitter y compararlas con nosotros mismos.

Sin embargo, hay problemas únicos de los tiempos modernos aquí. El “comportamiento” de otros que vemos en las redes sociales a menudo está procesado y escenificado. Hay una tendencia creciente a menospreciarnos cuando vemos las publicaciones aparentemente perfectas de otros, o conversamente a sentirnos superiores cuando vemos los fracasos de otros. El aspecto de “comparación y evaluación” tiende a enfatizarse más que la “actitud de aprendizaje” que poseía el proverbio original.

Por otro lado, en tiempos modernos cuando el trabajo remoto y el aprendizaje en línea se han generalizado, el valor de este proverbio está siendo reconocido nuevamente. Más personas están observando el ingenio y esfuerzos de colegas y compañeros de clase incluso a través de pantallas, y aplicando estos a sus propias mejoras. Se está utilizando especialmente como una oportunidad para aprender habilidades concretas de otros, como gestión del tiempo y organización del ambiente de trabajo.

También, dado que el concepto de “diversidad” se considera importante en tiempos modernos, en lugar de juzgar uniformemente el “comportamiento” de otros como bueno o malo, también se requiere una actitud de tratar de entender el trasfondo y contexto. Este proverbio también se interpreta cada vez más no como imitación simple, sino como aprendizaje acompañado de pensamiento crítico.

Cuando la IA escucha esto

Cuando nos irritamos o nos volvemos muy críticos con las acciones de otros, tal vez estemos viendo en realidad nuestro propio reflejo. En el fenómeno psicológico llamado “proyección”, las personas inconscientemente atribuyen a otros sus propias emociones y defectos inaceptables.

Por ejemplo, quienes se molestan excesivamente por la “impuntualidad” de otros, frecuentemente tienen sus propias inseguridades con el manejo del tiempo. Los perfeccionistas son especialmente sensibles a la “negligencia” ajena, encontrando en otros el deseo reprimido de relajarse que ellos mismos sienten.

Lo fascinante es que en el momento en que “observamos” el comportamiento de otros, ya ha comenzado un proceso de autoconocimiento. Por qué nos llama la atención esa conducta, por qué reaccionamos emocionalmente: la respuesta no está afuera, sino adentro.

Carl Jung afirmó que “lo que más nos irrita de otros es parte de nuestra propia sombra”. Es decir, en la etapa de “observar a otros”, ya estamos enfrentando partes inconscientes de nosotros mismos. El verdadero “corregir nuestros propios defectos” tal vez no sea tratar de cambiar a otros, sino explorar nuestro mundo interior para entender por qué reaccionamos ante el comportamiento de esa persona.

Lecciones para hoy

Lo que este proverbio nos enseña hoy es que todos a nuestro alrededor son un “maestro” para nuestro propio crecimiento. De personas perfectas aprendemos metas, y de personas que están fallando aprendemos puntos de precaución. Podemos ganar algo de cualquier persona.

Especialmente en la sociedad moderna, tenemos oportunidades aumentadas de encontrar valores diversos y maneras de vivir. Lo que es importante en tales circunstancias no es criticar a otros, sino mantener la perspectiva de “¿Qué haría yo?” y “¿Qué puedo aprender de esta persona?” Incluso cuando miramos las publicaciones de otros en redes sociales, en lugar de simplemente envidiar o criticar, trata de buscar pistas para tu propio crecimiento.

También, este proverbio nos enseña la importancia de la humildad. Al continuar manteniendo el sentimiento de que “Todavía tengo mucho que aprender,” puedes aprender de cualquiera sin importar la edad o posición. Las ideas frescas de un empleado nuevo, las preguntas puras de un niño, la experiencia de vida de una persona mayor – todas estas son tesoros que enriquecerán tu “comportamiento.”

Comenzando hoy, ¿por qué no cambiar tu perspectiva ligeramente cuando observes a las personas a tu alrededor? Seguramente nuevos descubrimientos te están esperando.

Comentarios

Proverbios, Citas & Dichos del Mundo | Sayingful
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.